5 Pasos para crear tu curso online

5 pasos para crear tu curso online

Tercer artículo de invitado en este blog, siendo esta vez el turno para Idania Gorrochategui que nos trae un post que es una muy buena continuación de otro artículo, también de guest post, en el que hablábamos de cómo mejorar la marca personal impartiendo cursos online.

Pues bien, Idania nos cuenta cómo crear los cursos online para mejorar nuestro branding personal, además de poder ser una buena fuente de ingresos para nuestra economía.

Te dejo con el artículo que ha preparado:

Crear un curso online te trae muchos beneficios: te consolida como experto en un tema, te ayuda a crear una comunidad, son una excelente estrategia de marketing para ti o tu emprendimiento y, pueden generarte ingresos extra.

Sin embargo, muchos expertos tienen la idea de que crear un curso online es algo complicado y engorroso. Nada más lejos de la realidad.

Sí, es verdad que requieren de planificación y de contar con algunos equipos. Pero no es nada que no puedas hacer desde tu propia casa y te voy a decir cómo crear un curso online siguiendo sólo 5 pasos.

Cómo crear cursos online
1.- Define a tu audiencia
Los primeros pasos para crear un curso en línea se dan mucho antes de empezar a grabar, incluso antes de realizar una lluvia de ideas sobre lo que incluirás en tu curso.

Una vez que tengas definida el área o tema que abordarás, lo que sigue es investigar sobre las personas que podrían estar interesadas. Para esto realiza una búsqueda en Google, redes sociales y todas las comunidades que conozcas. Busca cuáles son los puntos que más están causando problemas o frustraciones a esas personas.

A partir de estos puntos de frustración de tu audiencia tendrás una idea más clara de lo que debes incluir en tu curso. Y además sabrás si le estás hablando a todos los interesados en el tema general o a algunos que se enfrentan a ciertos problemas en su día a día.

Con esta investigación obtendrás información acerca de cuáles son las mejores estrategias para acercarte a tu audiencia, qué lenguaje deberás utilizar con ella y cuáles son las metas que desean lograr quienes verán tu curso.

2.- Define los objetivos de tu curso
Ya tienes el tema de tu curso online y los principales puntos de frustración de tu audiencia definidos. Ahora llega el momento de crear un índice o esquema en el que decidas qué conceptos, técnicas o herramientas explicarás. Cada uno de los puntos que incluyas será una lección de tu curso.

Conociendo a tu audiencia y las lecciones que incluirás, no te será difícil definir los objetivos de tu curso. Los objetivos son fundamentales para el éxito del mismo, pues a partir de ellos muchas personas deciden si tomarlo o no.

Para definirlos, recuerda que los objetivos siempre deben estar orientados a la acción y, en este caso, a las acciones que realizarán tus estudiantes. En especial, debes dejarles ver lo que podrán hacer una vez hayan completado la formación. Utiliza frases como “serás capaz de…” o “al finalizar podrás…“.

Recuerda en este punto dejar claro a quién va dirigido tu curso: ¿es para un nivel introductorio o avanzado?, ¿necesitan algún conocimiento previo? Esto reducirá la creación de falsas expectativas en tus estudiantes y te ayudará a establecer una mejor relación con ellos.

3.- Investiga, crea los guiones y presentaciones
Claramente eres un experto en el tema de tu curso, pero esto no quita que tengas que hacer una investigación para asegurarte de no dejarte nada sin mencionar (las cosas cambian muy rápido en la actualidad y más aún si son temas relacionadas con la tecnología y el marketing digital).

Ya sea que vayas exponer conceptos, herramientas o mejores prácticas, busca información y apóyate en datos de investigadores de prestigio cuando sea posible. Esto dará un respaldo importante a la información que compartes en tu formación y permitirá crear una mayor confianza con tu audiencia.

Algo que puedes hacer en esta investigación es contactar con figuras de prestigio en tu área y pedirles algún comentario o material que puedas compartir con quienes se inscriban en tu curso.

Crea el guion de todo lo que le dirás a los estudiantes, esto te permitirá tener más seguridad a la hora de pararte frente a la cámara y se transmitirá a tu público. Trata de ser lo más específico posible, incluso si quieres hacer algún chiste, escríbelo en tu guión.

Si vas a incluir presentaciones en tu curso online, este es el momento de crearlas. Ya tienes la estructura y sabes de qué va a tratar cada lección. Cuando crees las láminas de tu presentación recuerda no incluir demasiado texto, sino sólo palabras clave y utiliza colores neutros para facilitar la visualización por parte de tus estudiantes. También puedes dejar un espacio en blanco para luego grabarte e incluir tu imagen en la presentación.

4.- Graba tu curso online
Finalmente, en el cuarto punto llegó el momento de grabar. Ahora sí, ya tienes todo listo… luces, cámara, ¡acción!

Los vídeos que puedes incluir en tu curso online se pueden dividir en dos grandes categorías: grabaciones de presentaciones y demostraciones que hagas en la pantalla de tu ordenador con el sonido de tu voz explicando lo que se ve, o grabaciones que te muestren a ti hablando, haciendo una entrevista, etc.

Las primeras, las grabaciones de presentaciones, se suelen llamar screencasts. Para realizarlas vas a necesitar programas especializados como Camtasia, Webinaria, EZVid, Screenr y Screenflow. Cuando vayas a grabar utiliza un formato 16:9, ya que esta es la misma proporción que el cuadro de vídeo y hará que presentación y vídeo sean perfectamente compatibles.

Tanto en los screencasts como en las grabaciones en las que apareces es importante que el sonido sea perfecto. Para esto es importante utilizar un buen micrófono y realizar la grabación de sonido en un sitio donde no haya mucho ruido ni reverberaciones.

En cuanto a los micrófonos, existen muchas opciones. Algunas muy costosas, otras no tanto. Hablemos de estas últimas:

Micrófonos integrados a la cámara o al ordenador. Las grabaciones son de buena calidad, pero es posible que quede grabado el sonido del disco duro o el ventilador.
Micrófonos de miniplug. Estos micrófonos suelen grabar con ruido e interferencia, así que no los uses.
Micrófonos de smartphones. Los teléfonos inteligentes traen integrados micrófonos de alta calidad. Para grabar tu voz acerca el micrófono a tu boca y habla normalmente. Utiliza las aplicaciones nativas o descarga alguna otra.
Por último, tenemos los vídeos en los que apareces explicando las lecciones de tu curso. Para grabarlos asegúrate de contar con una buena iluminación y pararte frente a un fondo que no distraiga a tus estudiantes. Puedes utilizar distintos tipos de cámaras y, al igual que en el caso de los micrófonos, existen opciones para diferentes presupuestos. Las más accesibles son:

Las webcam o cámaras para ordenador. Son muy prácticas, económicas y graban en calidad HD a muy buena resolución. Para obtener un gran resultado con ellas necesitarás tener un cuidado extra en la iluminación.
Las handycam. Estas son las cámaras usadas tradicionalmente para grabar un vídeo de las vacaciones. Graban en HD, permiten ajustar exposición, foco y balance de blancos. Al igual que con las webcam, cuida la iluminación para obtener un buen resultado.
Cámaras fotográficas. Las cámaras digitales suelen tener una opción para grabar en HD que ofrece buenos resultados. En este caso, cuida que la duración de tus grabaciones esté acorde con el tiempo que permite grabar la cámara, pues por lo general es de unos 10 minutos.
Cámaras de smartphones. Sí, una vez más los teléfonos inteligentes vienen a nuestro rescate. Sus cámaras son muy buenas aunque tienen limitaciones para realizar ajustes. Graba con tu teléfono en posición horizontal y utiliza un trípode para dar estabilidad a la imagen.
Antes de cerrar este punto y continuar hacia el paso final, no puedo dejar de mencionarte algunos de los software de edición más importantes, pues los necesitarás. Las opciones más a la mano son Microsoft Movie Maker y iMovie, pero también cuentas con otros más profesionales como Final Cut y Adobe Premiere.

5.- Publica tu curso online
Dependiendo de cuál sea el objetivo que tienes al crear tu curso online, vas a tener diferentes opciones para publicarlo.

En primer lugar, una opción es subirlo a sitios como YouTube o Vimeo. Allí podrás hacerlos públicos o crear links privados si no quieres que todo el mundo tenga acceso. Es una opción práctica y que no te traerá muchos problemas.

Si tienes una página web, también puedes montarlos en ella o crear una dedicada a tus cursos (landing page específica). En este caso deberás contratar a un desarrollador si quieres algo personalizado o conseguir una plantilla que te permita hacer lo que deseas. Esta opción te da más control que la anterior, pero requiere un poco más de dedicación y conocimientos técnicos.

Por último tenemos las plataformas de aprendizaje, como Teachlr. Estas plataformas son espacios en línea para aprender y enseñar. En comparación con las opciones anteriores, las plataformas en línea tienen lo mejor de los dos mundos: sólo tienes que subir los vídeos y no necesitas de una gran inversión de tiempo o de conocimientos técnicos. Además, las plataformas de aprendizaje ya cuentan con sistemas de pago, por lo que no tendrás que preocuparte si quieres cobrar por tus cursos.

Algo interesante acerca de publicar tu curso en una plataforma online, es que esta ya cuenta con una audiencia deseosa de aprender y no tendrás que crearla tú desde cero.

Ahora es tu turno
Define el tema general de tu curso e investiga tu audiencia. Con la información que recabes afina los detalles de los puntos que debe tocar tu formación, así como el grado de profundidad.

Escribe los objetivos de tu curso, elabora las presentaciones y crea los guiones de lo que dirás en la formación.

Realiza la grabación de audio, vídeo y presentaciones y publica tu curso.

Pero la historia no termina aquí, ahora deberás buscar las mejores formas de promocionarlo y de atender a las preguntas de tus estudiantes. Pero eso lo hablamos en otro post. Y si quieres más información para crear tu curso online, puedes consultar la categoría “Enseña” en el blog de Teachlr.

¿Qué piensas? ¿Tienes dudas? ¿Ya has creado tu curso onilne? ¿Cuál ha sido tu experiencia? Cuéntame en los comentarios

Infografía

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web. Política de Cookies